A todos nos encanta esquiar, y qué mejor que disfrutar de este deporte cuidando y respetando el medioambiente. No siempre somos conscientes del impacto que podemos causar en la naturaleza con nuestros actos, y es para preservarla y seguir disfrutando de ella, que muchas de las estaciones de esquí establecen diversidad de medidas para cuidar de su entorno, así como mediante la propia responsabilidad y consciencia de los usuarios. El ecosistema de alta montaña es muy sensible, y es por ello que necesita de nuestro cuidado.
Aquí os presentamos algunas ideas sobre cómo podemos reducir el impacto que causamos cuando esquiamos.
Tus decisiones marcan la diferencia
Si tenemos diferentes opciones de productos entre los que comprar, ¿por qué no optar por aquellos cuyos fabricantes compartan los mismos valores que tú? Está en nuestras manos apoyarlos optando por comprar aquello que necesitamos, a empresas y marcas que muestren consciencia sobre el cuidado del medio ambiente, que formen parte de iniciativas que lo apoyen, que hagan uso de materiales y formas de producción sostenibles o de materiales reciclados y no contaminantes.
Un claro ejemplo, la cera para esquís de Nzero
Imprescindible para un buen deslizamiento por la nieve mientras esquiamos, pero la mayoría están compuestas por derivados del petróleo, incluso siendo denominadas como ‘biodegradables’ contienen grandes cantidades de parafina que tarda muchos años en descomponerse. Así mismo, otras ceras contienen PTFE o grafeno, los cuales no son biodegradables. Todos estos componentes tóxicos penetran en la nieve que, al derretirse, es filtrada por la tierra y llega a nuestros ríos, con el consiguiente impacto en la vida vegetal y el ecosistema de insectos y animales que quedan expuestos a estas toxinas.
Nzero es una marca de Barcelona especializada en ceras 100% orgánicas para esquís y tablas de snow a base de extractos vegetales, libres de PFCs (perfluoro químicos) y otros aditivos tóxicos. Estos lubricantes contienen únicamente aditivos vegetales y naturales. Nzero ha sido reconocida con el ECO achievement de la ISPO Munich y el ECO award Federación Alemana de Esquí por su labor en la producción de ceras para esquí y snow sostenibles. Sus productos proporcionan una máxima efectividad sin por ello causar daño en la naturaleza.

Saca el máximo provecho
Vivimos en una sociedad en la que nos gusta ir a la última moda y solemos cambiar rápido de gustos, pero seguro que antes de comprar nuevos productos podemos customizar y reparar muchos de los que tenemos, alargando así la vida de uso. Incluso a la hora de comprar, ¿por qué no comprar productos de segunda mano en buen estado? o vender los que no usas, sobre todo si son de niños pequeños, que al crecer tan rápido los esquís siguen funcionando bien ¡pero ya no les van! al igual que la ropa. Además, siempre tenemos la opción de alquilar lo que necesites, tanto para principiantes como para experimentados.
Lo importante no es el destino, sino el camino
Hoy en día existen diferentes medios de transporte entre los que decidir desplazarnos hasta las pistas. Una alternativa a los grandes atascos y caravanas que se crean en las carreteras es el uso del tren y teleférico. Si en la estación a la que vas no hay, puedes hacer uso del Ski-Bus, que te lleva directo. Otra alternativa, en caso de no disponer de opciones de transporte público, sería compartir coche, por lo cuál existen aplicaciones que facilitan el ponerse en contacto con personas que también quieran ir, disminuyendo así tanto el coste ambiental como económico.
Y tanto si quieres revertir la emisión de carbono que realizas, como si quieres contribuir con tu granito de arena, Reforestum y Greentripper son dos ejemplos de plataformas que apoyan proyectos forestales para neutralizar las emisiones de CO2, actuando a favor del cambio climático y restaurando ecosistemas a partir de la plantación de árboles, entre otras acciones.
Reciclaje y prevención
Cuántos plásticos desechables nos encontramos a la hora de comprar alimentos y bebidas tanto en botellas, latas y otros tipos de envoltorio. Una buena solución es traer preparada la comida en tuppers y las bebidas en cantimploras. Cada año al acabar la temporada de esquí se recogen grandes cantidades de basura que acaba esparcida por la montaña, muchas veces en puntos difíciles de llegar incluso para los equipos especializados de limpieza. En caso de hacer uso de productos desechables, siempre nos lo podemos guardar dentro de una bolsa y conservarlo hasta el punto más cercano de reciclaje en la estación.
Si en cambio te apetece degustar la gastronomía de los restaurantes, aconsejamos apostar en la medida de lo posible por aquellos que compren local, fomentando el desarrollo de la economía de la zona, y evitando la contaminación por el transporte de los productos.
¿Por qué no probar otras alternativas a los remontes?
Si nos lo paramos a pensar, algunas de las áreas donde esquiamos son consideradas parques naturales, y por ello espacios protegidos. Cada año millones y millones de personas disfrutamos del esquí en ellas, ¿pero a qué coste? Con acciones pequeñas como las mencionadas podemos generar una gran diferencia. También hay otros aspectos positivos, la práctica de este deporte en la naturaleza nos aporta salud, y dinamismo en las zonas de alta montaña donde se realiza; se fomenta la economía y se repueblan las localidades que tienen en esta época del año su mayor auge de actividad; las cuales contribuyen a la buena conservación de la montaña.

Artículo escrito por Nzero.