7 marzo 2019

¿Cómo escoger el material básico para el snowboard?

La importancia de escoger correctamente tu material de snowboard es esencial para optimizar tus bajadas en pistas, o fuera de ellas, así como para sentirte a gusto. Pero, ¿Por dónde debes empezar?

Lo primero que debes elegir  son las botas ya que es lo que tienes en contacto con tus pies y se deben adaptar perfectamente a tus necesidades. Una mala elección te puede arruinar el mejor día de snowboard. Lo principal para elegir un bota de snowboard es encontrar una horma que se adapte lo mejor posible a la anatomía de tu pie, esto quiere decir que te ofrezca una sujeción óptima de la zona del tobillo y del talón, evitando que este último se despegue de las bota.

En cuanto a la longitud o al número debes guiarte por el número de tus zapatillas o zapatos de calle e intentar ajustarlo el máximo. Es decir, con el cuerpo en extensión deberías tocar el final de la bota con tus dedos y al colocarte en posición de snowboard (flexionado) deberías dejar de tocar la punta. Todo esto que he explicado es en relación a la elección de la talla, ahora toca decidir qué tipo de bota es la que más se adapta a tus necesidades. Esto depende tanto de tu nivel como de tus preferencias.

En cuanto a la dureza de flexión de la bota, los fabricantes usan una escala que va de 1 a 10 siendo el uno el más blando y diez el más duro. Sin embargo, aquí debes ser consciente de que no todas las marcas tienen el mismo número de Flex, ya que cada una usa su propio escalado.

Cuanto más dura sea la bota mejor transmisión tendrás con tu tabla, y si es más blanda ganarás en sensibilidad y tacto.  La elección dependerá de tu nivel y preferencias. Por ejemplo, para una persona que se inicia es mejor una bota tirando a blanda para poder ejercer las presiones de manera correcta a la tabla. Si por el contrario eres un/a rider de un nivel medio-alto dependerá de tus preferencias, es decir, si prefieres la velocidad debes escoger una bota más para transmitir mejor la presión a la tabla. EN cambio, si eres más fanático del freestyle te recomiendo que busques algo más intermedio para poder absorber los impactos.

Pero, ¿y cuál es el mejor sistema de atado?

Generalmente puedes encontrar tres sistemas: los cordones normales, los cordones que suelen ir combinados con sistemas de bloqueo para que no pierdan la tensión y los boa, que son cordones de alambre que se abrochan por medio de una ruleta con una carraca en su interior. Sin duda estos últimos son los más fáciles de atar y desatar y, según tu destreza para ponerte las botas, puede ser una muy buena opción para empezar el día.

Se solía decir que el sistema Boa daba la misma tensión en la bota, pero en los últimos años, este sistema se ha optimizado. Actualmente sí que ofrece la posibilidad de apretar independientemente las partes inferior y superior (doble Boa) de la botas gracias a un sistema de ruedas.

El sistema de cordones es más laborioso de atar todas las mañanas. Sin embargo, te ofrece la oportunidad de tensar como desees la bota y, en caso de ruptura de cordón, es mucho más fácil de cambiar.

Otro factor importante en una bota es la suela, ya que es lo que te mantiene en contacto con el suelo. Si haces freeride y te gusta caminar por la montaña, es muy recomendable buscar una suela específica de montaña como la suela Vibrant o Contragrip. Esta última, te permitirá tener mejores sensaciones en situaciones de poco agarre. En cambio, sí sueles moverte más por el park de la estación y estás más tiempo en el aire que en el suelo, buscarás componentes que puedan absorber con solvencia los impactos de las recepciones, como la goma Eva.

Ahora que ya estás preparado para escoger tu bota perfecta, es momento de seleccionar tu tabla. Para la elección de una tabla de snowboard, lo primero que debes saber es el nivel que tienes y, en caso de no ser principiante, debes escoger una tabla de la modalidad de snowboard que más te guste: freestyle freeride y all mountain.

Si de momento te estás iniciando al snowboard, existen tablas específicas a unos precios bastante económicos que se caracterizan por favorecer el aprendizaje.

Las tablas de freeride suelen ser direccionales, es decir, que están pensadas para ir en una sola dirección. En estas tablas tu posición suele ir retrasada para mejorar la flotabilidad. En esta categoría puedes encontrar tablas muy singulares y específicas, como las colas de golondrina o las tablas fish. Estas funcionan muy bien en nieve no tratada y son las más aconsejables para los días de powder. Pero a la hora de moverse por la estación no suelen ser tablas muy funcionales.

En cambio, las tablas de freestyle son twin tip. Esto quiere decir que tanto el nose como el tail tienen la misma forma y la misma dureza. En este caso, tu posición estará totalmente centrada sobre la tabla para que puedas desplazarte hacia ambos lados. Estas tablas son bastante reactivas y con un buen “pop” que te permita despegar y recepcionar los saltos. Además, son bastante funcionales por pista, pero a la hora de salir a fuera de pista, no flotan lo suficiente.

Con lo que respecta a las tablas de all mountain, éstas suelen posicionarse como algo polivalente entre las dos anteriores. Puedes encontrar tablas que son twin tip direccionales. Esto quiere decir que, aparte de ser twin tip, tienen alguna característica que facilita desplazarse con tu pie delantero y a su vez te permite realizar switch cómodamente. Son tablas muy polivalentes y que funcionan bastante bien en todos los terrenos.

En lo que respecta a la forma de la tabla, en el mercado puedes encontrar muchos y variados shapes (formas).

Intentando generalizar un poco, lo mejor es agruparlas según su camber.

Se clasifican en: camber tradicional, doble camber( camber combination) y banana (reverse camber).

Las de camber tradicional, aguantan  mejor las velocidades y te permiten disfrutar las conducciones. Son tablas nobles en terrenos poco agradecidos pero que necesitan ser trabajadas, todo dependiendo del flex de la misma.

Las bananas, por el contrario son mucho más permisivas a la hora de aprender y jugar por pistas. Pero a altas velocidades y para cantear no son tan efectivas.

Las tablas de doble camber son una evolución de las bananas. Están dotadas de un pequeño camber en cada pie para dar más agarre al canto. De esta forma, la tabla es más reactiva y tiene independencia de pies. También están pensadas para aportar flotabilidad en nieve blanda cuando se ejerce presión sobre el pie trasero. Esto provoca un efecto de elevación del nose de la tabla.

Las tablas flat son tablas poco reactivas y fáciles de torsionar y flexar, son recomendables para aprender, truckear por pistas e incluso grindar.

Como has podido ver, la elección de la tabla y las botas es una decisión que debes meditar. ahora que dispones de la información necesaria, estarás en disposición de realizar una elección correcta.

Espero que estos consejos te sirvan para la elección de tu material y te permitan disfrutar de un buen riding.

De todas formas siempre recomiendo acudir a una tienda especializada y conocer de forma más cercana el material, poder tocarlo y verlo in situ.

Ahora, con el material a punto, solo te falta encender la app, registrar tu actividad y ganar algún que otro premio. Seguro que si hechas un vistazo a todos los desafíos disponibles encontrarás algún premio para lucir en pistas.

¡Nos vemos por la montaña!

Firmado: Marcos Iglesias, profesor en ETEVA y The Valley Snowboarding

¿Te ha gustado el artículo? Si es así, no dudes en compartirlo.

¿Tienes Ski Attitude? ¡Sabemos que sí! Únete a nuestra comunidad #ihaveskitude en redes sociales e infórmate de todas las novedades que están por venir en Skitude.

¡Descárgate y descubre la aplicación de Skitude!

img-3-screens-appskitude-edited

S K I T U D E   A P P

La mejor aplicación para esquiadores  y aficionados del outdoor

iconos-descarga-google-play       Descarga Skitude App Store

Si te ha gustado este artículo, puedes compartirlo con quien tú quieras a través de:

Deja un comentario